DULCE


                                                       Quimbolitos 


Parece ser que en el siglo XIX, la masa se llamaba “de Quimbolito” y con ella se hacían tortas de horno. Esta noticia trae un recetario, quizá el primero que se publicó en el Ecuador, escrito por Juan Pablo Sanz. En la actualidad es, sencillamente, un envuelto en hoja de achira y cocido al vapor.
Como toda hechura humana, su ser en sí es motivo de divergencias, más todavía si es una labor que se realiza en un país agitado por los malos vientos de la inconstitucionalidad.


Ingredientes:

-  120 gramos de mantequilla
-     2 huevos
-   90 gramos de maicena
-   90 gramos de harina
-     1 cucharadita de polvo de hornear
-        bolsita de queso parmesano
-        cucharadas de azúcar
-        cucharadas de coñac
-   60 gramos de pasas
-     6 cucharadas de leche

-   10 hojas de achira
Elaboración:

Se coloca en la licuadora la leche, los huevos, el azúcar, la mantequilla y se licua hasta que esté cremoso y liso.

La crema se coloca en un tazón, mezclándolo con la maicena, después añadiendo la harina, el queso y el polvo de hornear.

La mezcla se ubica con cuchara en hojas de achira, decorándola con las pasas.

Se cierra las hoja con las puntas hacia abajo, y se cocina a vapor por alrededor de 30 minutos, hasta que las hojas están marchitas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario